Plataformas Comerciales o propietarias
Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa.
Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago. u compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa.
Plataformas de Software libre (o de investigación y colaboración) o de código abiertoSon aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa.
Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago. u compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa.
Son aquellas que se pueden adquirir sin costo alguno, de licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe estar a disposición de cualquier usuario.
Son aquellas que desarrollan e implementan dentro de la misma Institución Académica. Su finalidad no está dirigida a su comercialización. Se diferencian de las de software libre en que no están pensadas para su distribución masiva a un conjunto de usuarios. Las plataformas de desarrollo propio no persigue objetivos económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen. Un ejemplo de este tipo de plataformas tenemos la
CVUDES desarrollada por la Universidad de Santander http://
www.cvudes.edu.co/
Plataformas Comerciales o propietarias
FirstClass: Es una aplicación cliente/servidor colaborativa (groupware), de correo electrónico, conferencias en línea, servicios de voz/fax, y sistema de tablón de anuncios, para sistemas operativos Windows, Macintosh y Linux. http://www.firstclass.com/
WebCT: (Web Course Tools, o Herramientas para Cursos Web) es un sistema comercial de aprendizaje virtual online, el cual es usado principalmente por instituciones educativas para el aprendizaje a través de Internet. La flexibilidad de las herramientas para el diseño de clases hace este entorno muy atractivo tanto para principiantes como usuarios experimentados en la creación de cursos en línea. Los instructores pueden añadir a sus cursos WebCT varias herramientas interactivas tales como: tableros de discusión o foros, sistemas de correos electrónicos, conversaciones en vivo (chats), contenido en formato de páginas web, archivos PDF entre otros.
eCollege: es adquirida por el grupo de educación Pearson Educación, una compañía proveedora de contenidos impresos y electrónicos en ambientes físicos.http://www.ecollege.com/espanol/
Blackboard: administra aprendizaje en línea (e-learning), procesamiento de transacciones, comercio electrónico (e-commerce), y manejo de comunidades en línea (online).
Plataformas de Software libre (o de investigación y colaboración), también llamadas de código abierto.
Algunas de ellas son:
Moodle: es un Ambiente Educativo Virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).
Claroline: es una plataforma y trabajo viertual (Elearning y eWorking) de código abierto (open source) que permite a los formadores construir eficaces cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web.
Dokeos: es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores. Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros.
ATutor: es un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje,Learning Content Management System de Código abierto basado en la Web y diseñado con el objetivo de lograr accesibilidad yadaptabilidad. Los administradores pueden instalar o actualizar ATutor en minutos. Los educadores pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y llevar a cabo sus clases online. Los estudiantes pueden aprender en un entorno de aprendizaje adaptativo.
Plataformas de Software propio (o a medida)
El Campus Virtual UDES (CV-UDES) desarrolló una plataforma tecnológica propia que se ajusta a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante; con la particularidad que es muy fácil de utilizar. Cuenta con: Contenidos temáticos, recursos de comunicación, herramientas de apoyo, servicios académicos, administrativos y de bienestar universitario.
El método de aprendizaje que desarrolla el modelo pedagógico del CV-UDES se basa en el tipo de actividades que el estudiante deberá realizar para garantizar la calidad y competencia de su formación de pensamiento y construcción de conocimiento propios. Tales actividades, articuladas coherentemente al análisis de la información que él deberá hacer siguiendo los temas del Texto Guía del Libro Electrónico, son principalmente Trabajos Individuales, Trabajos Colaborativos y Trabajos Complementarios, siendo el módulo componente clave del proceso formativo, cada módulo o curso cuenta con la Agenda de Avance de Aprendizaje, que le servirá de apoyo en el proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario